Iberdrola pone en marcha los trámites para descontaminar el suelo de Nitrastur
● La obra permitirá “abordar futuros usos terciarios” en la parcela, indicó el Principado
● El saneamiento de Talleres del Conde, en la recta final
Iberdrola abordará la descontaminación de los terrenos de Nitrastur y lo hará en tres fases. El director general de Calidad Ambiental y Cambio Climático, Pablo Álvarez, aludió ayer en Langreo –en la visita que realizó a la parcela de los Talleres del Conde acompañando al vicepresidente y consejero de Medio Ambiente, Juan Cofiño y a la Alcaldesa, Carmen Arbesú– a la planificación trasladada por la compañía para abordar los trabajos.
La actuación en la parcela de 200.000 metros cuadrados permitirá “abordar futuros usos terciarios”, aseguró el Gobierno regional. La primera fase, apuntó el director general de Calidad Ambiental, ya ha sido presentada por la empresa y se encuentra en fase de tramitación.
“Esperamos que en lo que resta de mes se emita la resolución con lo que se iniciaría la descontaminación de la parcela, que fundamentalmente está afectada por escorias de pirita”, dijo. Estas, señaló, “se extraerán y se trasladarán al vertedero y el resto de materiales que puedan quedar en la parcela con menor grado de contaminación se inertizarán allí”.
Álvarez afirmó desconocer los plazos que maneja Iberdrola para ejecutar las obras y su coste. Según las estimaciones del anterior gobierno local, el coste alcanzaría los 3 o 4 millones, aunque algunas investigaciones, como la del arquitecto langreano Mario Yáñez Aller, sostienen que el desembolso necesario podría superar los 20 millones.
Los trabajos de recuperación ambiental del suelo de los Talleres del Conde, donde se desarrolló una in- tensa actividad metalúrgica durante los siglos XIX y XX, concluirán a principios del próximo año, aseguró Cofiño. La obra, cuyo coste es de 136.000 euros, afecta a una superficie de 500 metros cuadrados, con una profundidad mínima de 25 centímetros, que incluye la capa de tierra vegetal.
Los resultados de los análisis realizados evidencian la presencia en los terrenos de metales pesados, sobre todo arsénico y plomo, así como otros compuestos orgánicos. En total, se estima que se retirarán 400 metros cúbicos de suelo. Este es el primero de los tres proyectos que, con un coste cercano a los seis millones de euros, se desarrollarán en los Talleres del Conde y su entorno. La construcción de los accesos rodados y peatonales a la parcela ya se ha licitado y queda pendiente la puesta en marcha del concurso para recuperar las naves y transformarlas en un recinto ferial.
Cofiño destacó que “aprovechando la ventana que nos dan los fondos europeos Next Generation” se descontaminarán suelos industriales. El Principado ha incluido la recuperación de suelos de las antiguas minas de mercurio de La Soterraña (Lena) y La Peña-Terronal (Mieres) y de las escombreras de Caunedo (Somiedo), para su financiación con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En Avilés se abordará una importante actuación en la parcela de las baterías de coque, promovida por Sepides, con el fin de demoler las anti- guas instalaciones de Arcelor, descontaminar los suelos y urbanizar la zona para la futura ampliación del Parque Empresarial del Principado de Asturias. La recuperación ambiental de los terrenos de las anti- guas minas de cobre de Rioseco será financiada con cargo a los fondos mineros.
Arbesú: “Hay que ver lo que dice la Confederación de las piscinas de Pénjamo”
“Cómo no va a querer el equipo de gobierno que haya un equipamiento deportivo y con piscinas en Langreo. Es una apuesta clara por nuestra parte”, aseguró ayer la alcaldesa de Langreo, Carmen Arbesú. Tras las críticas de representantes regionales de Podemos y locales de Unidas por Llangréu a las administraciones regional y municipal y al estudio encargado sobre la viabilidad de rehabilitación de las instalaciones de Pénjamo, indicó que “hay que ver las posibilidades técnicas que existen para recuperar ese equipamiento”.
“Tendremos que ver qué dicen esos informes ya que es la Confederación la que tiene que decir si se puede solventar”, resaltó la regidora langreana. Arbesú quiso dejar claro que el gobierno local “no renuncia a un equipamiento de piscinas al aire libre en Langreo”. Indicó también que los dos millones del remanente reservados para las piscinas tienen que ser adjudicados este año para poder gastarlos.
La licitación de la obra de urbanización del soterramiento tendrá luz verde en unos días.
El Consejo de Gobierno aprobará la próxima semana la actuación, que ronda los 10 millones y culminará la eliminación del corsé férreo.
El Consejo de Gobierno del Principado autorizará la próxima semana el gasto para licitar las obras de urbanización de los terrenos liberados con el soterramiento de la línea de la antigua Feve en Langreo. Así lo anunció ayer el vicepresidente del Principado, Juan Cofiño, en su visita a Langreo.
El convenio suscrito entre el Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), el Principado y el Ayuntamiento de Langreo refleja que la cuantía de este bloque de trabajos, el último de los tres, asciende a 9.270.190 euros. Sin embargo, a esa cuantía, que proviene de fondos mineros, se unen fondos propios para superar los 11 millones de euros, indicó el Principado.
“El soterramiento está caminando”, aseguró Cofiño, que hizo hincapié en que el gestor ferroviario tiene “en licitación casi toda la estructura”. Son, explicó, “unos proyectos que son complejos y tomaron mucho tiempo desde el punto de vista administrativo y ahora veremos las máquinas y las grúas trabajando”. El Adif se encargará de la instalación de la superestructura ferroviaria (vías, catenaria y señalización) en el túnel construido. El presupuesto asciende a 40.259.380 euros.
El convenio prevé que estos trabajos finalicen el próximo año mientras que la urbanización de los terrenos liberados, que abordará la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial, acabará en 2023. Para ejecutar parte de estas actuaciones, que incluyen la construcción de un bulevar y un nuevo acceso a Valnalón, se tendrá que esperar a que el tren empiece a circular por el paso subterráneo.
El Principado consignó en el presupuesto de este año una partida de 1,6 millones de euros para iniciar las obras de urbanización. La mayor parte de esa cuantía se destinará a la construcción del nuevo acceso a Valnalón. Recientemente los dueños de las cuatro parcelas afectadas por las obras fueron convocados en el Ayuntamiento de Langreo para firmar las actas previas a la ocupación de los terrenos.
Fuente: La Nueva España