Los mejores productos del mundo agrario del Valle del Nalón se expondrán este fin de semana en el parque Dorado.

Langreo se prepara para dar a conocer los productos de la huerta. Un año más, regresa al Parque Dorado de Sama el certamen «Llangréu Natural», que se celebrará a lo largo de este fin de semana y que pretende divulgar los productos de los agricultores vinculados al medio rural del Valle del Nalón.

A las 11.00 horas de mañana se iniciará la fase de concurso y exposición de los productos. Una hora después el grupo Triskel amenizará la jornada con el sonido de la gaita y el tambor. Posteriormente, a las 13.00 horas, se procederá a la inauguración oficial del certamen en presencia de las autoridades, que visitaránlos puestos instalados en la gran carpa. En esta edición, el Certamen de la Huerta suma la colaboración con el COPAE (Consejo de Producción Agraria Ecológica), que instalará un puesto de información sobre agricultura ecológica en el parque. En este sentido, a las 13.15 horas se celebrará una charla en streaming acerca del cultivo ecológico en la que intervendrán los ingenieros técnicos agrícolas Carlos Fernández, Andrés Álvarez y Vicente Álvarez, y el concejal del Medio Rural Francisco Torre, y que será moderada por el técnico del Área Rural Alejandro Álvarez. A las 18.00 horas fallará el jurado, mientras que la jornada finalizará a las 19.00 un un festval de canción asturiana a cargo de la Asociación Valle del Nalón.

La jornada del domingo tendrá su grueso por la mañana. A las 11.00 horas comenzará la venta al público. Una hora después volverá a actuar el grupo Triskel, que dará paso al pesaje de calabazas a las 13.00 horas. A las 13.15, el Hotel Palacio de las Nieves adquirirá un selecto lote de productos. Por último, los premios se entregarán a las 13.30, destacando «La Fesoria de Oro» al mejor hortofructicultor y el que se otorga al mejor stand.

Además, el certamen también contará con un apartado lúdico. Durante el fin de semana, los más pequeños, así como los adultos, podrán disfrutar de talleres en relación al secado de flores o la elaboración de llaveros con resina, así como asistir a una exhibición de los animales del Albergue para fomentar su adopción.

«Esta edición ha superado el récord de participación»

JOSÉ FRANCISCO TORRE, CONCEJAL DE MEDIO RURAL DE LANGREO

José Francisco Torre es el concejal de Medio Rural del Ayuntamiento de Langreo. Este año, vuelve a ejercer como uno de los impulsores del Certamen de la Huerta «Llangréu Natural», que se celebrará este fin de semana en una gran carpa instalada en el parque Dorado de Sama.

–¿Cuáles son sus expectativas para esta edición del certamen?

–Las expectativas son muy positivas, pues ya se ha superado el récord de participación (hasta 21 productores enseñarán mañana su trabajo en el Certamen de la Huerta). Aun así, esperamos ir creciendo paulatinamente, que la participación sea mayor cada año que pase.

–¿Qué novedades presenta esta edición?

–Hemos de tener en cuenta que un acontecimiento como el Certamen de la Huerta está abierto a pocas novedades. Aun así, este año colaboraremos con el COPAE, y volverá a haber talleres dirigidos a personas de todas las edades. Además, apreciamos un cambio en cuanto a los productos que se exponen. En este sentido, hay un gran aumento de aquellos que se producen en conserva: tomate en salsa, mermeladas, etc

–¿Cuál es el objetivo de la colaboración con el COPAE?

–Lo que pretendemos al colaborar con el COPAE es que la gente se inicie en materia de agricultura ecológica, en auge durante los últimos años. Darla a conocer y enseñar sus bondades.

–¿Cómo valora el crecimiento de Langreo en el área rural en los últimos años y cuál espera que sea su evolución?

–En los últimos años ha habido pequeños avances. Las zonas rurales han visto aumentada su población, pero nos gustaría que este incremento fuese todavía mayor. Para ello, estamos intentando poner todos los medios para mejorar las condiciones de vida en el medio rural, ofreciendo los servicios básicos para tener en él una vida digna, arreglando carreteras, mejorando infraestructuras. Queremos aumentar el atractivo de las zonas rurales. Hay algunas donde la agricultura está bastante implantada, como en Cuturrasu, Lada, en el Valle de Samuño, pero todos los pueblos de la zona rural tienen posibilidades en este aspecto, y es lo que queremos demostrar.

Fuente: La Nueva España