El plan de choque de respuesta a la guerra, que aprobará el Consejo de Ministros el martes, se compone de un conjunto de medidas que servirán para proteger a los sectores y ciudadanos más afectados, repartir de forma justa los efectos de la guerra y preservar al máximo la senda de crecimiento y creación de empleo ya iniciada.
El plan para amortiguar el impacto de la crisis sobre las familias y las empresa movilizará 16.000 millones de euros: 6000 millones de euros en ayudas directas y rebajas de impuestos, y 10.000 millones en créditos ICO.
El plan se compone de 5 ejes.
1.- Medidas para ayudar a las familias, trabajadores, personas desplazadas y ayuda humanitaria.
- Bonificación mínima de 20 céntimos en cada litro de combustible hasta el 30 de junio para todos los ciudadanos. El Gobierno aplicará una rebaja de 15 céntimos y las petroleras, un mínimo de 5.
- Protección del empleo, evitando el despido. Además, las empresas podrán acudir a medidas de flexibilidad interna, como los ERTES.
- Las revisiones de los alquileres durante los próximos tres meses trendrán un límite del 2%
- La cuantía del ingreso mínimo vital aumentará un 15% durante tres meses
- Extensión a 600.000 familias más del bono social eléctrico, hasta llegar a los 1.9 millones de hogares.
- Prórroga hasta el 30 de junio de la rebaja impositiva en la factura de la luz: del tipo del IVA al 10% para los pequeños consumidores, el impuesto especial a la Electricidad al 0,5% así como la suspensión del impuesto a la Generación Eléctrica.
- España destinará 1.200 millones de euros en el 2022 a la acogida a refugiados ucranianos, de los 17.000 millones puestos a disposición de los estados miembros por la Comisión Europea.
2.- Medidas para apoyar el tejido económico y empresarial
- Nueva línea de avales de créditos ICO por 10.000 millones de euros para cubrir necesidades de liquidez provocadas por el aumento temporal del coste de la energía y los combustibles.
- Se extiende el plazo de vencimiento de los préstamos avalados por el ICO y el plazo de carencia para los sectores más afectados.
- Paquete de ayudas de 362 millones de euros para el sector de la agricultura y la ganadería, y otro de unos 68 millones, para el pesquero.
- Para la industria gran consumidora de energía, 500 millones de euros para compensar los peajes en un 80%, alcanzar el máximo de compensación del CO2 y reforzar las ayudas directas al sector.
- Habrá otras ayudas y medidas adicionales específicas para el sector industrial, el sector exportador y el de la cultura.
3.- Medidas en materia de transportes
- Inyección de más de 1.000 millones de euros
- El sector del transporte se beneficiará de la rebaja mínima de 20 céntimos de euro por litro o kilo de combustible.
- Nuevo fondo de 450 millones de euros para ayudas directas a las empresas de transporte de mercancías y de pasajeros, en función del tipo de vehículo: 1.250 euros por camión, 900 por autobús, 500 por furgoneta y 300 por taxi, VTC o ambulancia.
- Se acorta de tres a un mes el plazo de devolución del impuesto sobre hidrocarburos.
- Compromiso de aprobar una ley que permita a los transportistas trabajar con un precio justo, como el Gobierno ha hecho con agricultores y ganaderos con la Ley de Cadena Alimentaria.
4.- Medidas en materia de ciberseguridad
- Nuevo plan nacional de ciberseguridad con más de 150 actuaciones esenciales, dotado con más de 1.000 millones de euros.
- Se constituirá un Centro de Operaciones de Ciberseguridad de a Administración General del Estado y de sus organismos públicos.
- Fortalecimiento de la seguridad de las nuevas redes de comunicación electrónicas 5G.
5.- Medidas en materia de energía, para abaratar el precio final de la electricidad a hogares y empresas.
- España y Portugal presentarán esta semana a la Comisión Europea una medida excepcional y temporal de fijación de un precio de referencia del gas que se utiliza para la producción de electricidad.
- Actualización del régimen retributario específico de la producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables, cogeneración y residuos, lo que comporta una rebaja en el 2022 de cargos del sistema eléctrico hasta el 55%, por 1.800 millones de euros.
- Se extiende hasta el 30 de junio el mecanismo para reducir el exceso de beneficios en el mercado eléctrico causado por el elevado precio de cotización del gas natural en los mercados internacionales, con ciertas modificaciones para reforzar su eficacia y adaptarlo a las directrices europeas.
- Se aprobarán otras medidas regulatorias para fomentar y acelerar el despliegue de energías renovables, el ahorro energético y garantizar el suministro energético.