Carmen Arbesú. Alcaldesa de Langreo

“Los plazos del soterramiento están cerrados para que la urbanización de la superficie acabe en 2023 y con los trenes ya funcionando”

La alcaldesa de Langreo, Carmen Arbesú, recibe en su despacho, hace balance de 2021 y repasa los principales proyectos que el Ayuntamiento tiene en marcha.

–¿Cómo ha sido 2021 para Langreo?

–El respiro que, gracias al éxito de la vacunación, nos dio la pandemia permitió abandonar el zafarrancho que supuso durante muchos meses atender esa emergencia y centrarnos en la gestión de las necesidades y las prioridades del concejo. Creo que salieron adelante muchas cosas importantes en poco tiempo. Esos proyectos están llegando ahora a la fase de ejecución y los resultados empezarán a palparse en breve. Esta ventana de cierta normalidad es más importante todavía a la vista de las noticias más recientes sobre el virus, que vuelven a ser preocupantes.

–Hubo muchos anuncios en las últimas semanas. ¿Se cumplirán todos?

–Con eso contamos. Todas las inversiones y todos los plazos del soterramiento, que tanto tiempo llevamos esperando, están cerrados para que la urbanización de la superficie acabe en 2023, pero ya antes de eso los trenes empezarán a circular por el túnel. Es el compromiso de ADIF, es decir, del Gobierno de España, y del Principado. La comunidad autónoma también tiene en marcha el Palacio de Justicia de Sama, cuyas obras empezarán pronto. En los Talleres del Conde ya empezó la descontaminación del suelo y pronto se pasará a la fase de construir los nuevos accesos rodados.

–¿Y los proyectos municipales?

–Hemos tenido una gran capacidad inversora este año. Reservamos 1,4 millones para inversiones en el presupuesto municipal que aprobamos en el primer trimestre y después. A mediados del año, el Ministerio de Hacienda nos permitió usar fondos procedentes del remanente, de los ahorros municipales. De ahí sale otra cantidad que, sumada a la primera, nos da casi 10 millones de euros. Los estamos aprovechando bien para muchas cosas. Unos cuantos ejemplos: mejoras en los parques infantiles, asfaltados y urbanización tanto de calles urbanas como de caminos rurales, la reforma de la plaza Merediz y de la plaza de abastos de La Felguera, el ambigú del parque Dorado, compras de equipos para todos los servicios municipales, la renovación del alumbrado con luces led en la zona rural, mejoras en centros sociales y centros educativos, obras en los polígonos industriales, en el polideportivo de Ciañu y el nuevo centrode tecnificación ubicado en Riañu…

–¿Cuándo se verán esos cam-bios?

–Algunos empiezan a verse y otros no tardarán. Todas las obras pagadas con el remanente deben estar adjudicadas antes de que se acabe el año y hablamos de proyectos importantes, pero no de obras faraónicas. Sus plazos de ejecución son de algunas semanas o pocos meses, de manera que no tardarán demasiado en hacerse palpables para los vecinos.

–¿Es la zona rural la gran olvidada?

–Eso se dice a veces, pero no lo comparto. Además de las obras que hay en el remanente, nuestros pueblos han recibido mucha atención este año. El Área de Medio Rural puso en marcha una brigada específica para acometer limpiezas y pequeñas obras y un programa con 200.000 euros en inversiones. Se recuperaron el certamen de la huerta y el concurso ganadero de Llangréu Natural después de la pandemia. El reciclaje llega a los pueblos con los minipuntos limpios itinerantes y los desbroces y la limpieza de caminos nunca paran. Pero, dicho todo eso, entiendo que siempre va a haber quejas razonables de los vecinos. Langreo tiene una superficie respetable y más de 200 núcleos rurales, por lo que no se puede actuar en todos los sitios a la vez. Vamos por orden y, a veces, hay esperas. Queremos conseguir nuevos fondos para agilizarlo todo y por eso, de manera conjunta con nuestros vecinos de San Martín del Rey Aurelio, pedimos que se forme un grupo del programa Leader en nuestros concejos o que se amplíe el del Alto Nalón para incluirnos.

–¿Queda atrás la covid?

–Nadie puede decir eso y vemos con inquietud que los contagios vuelven a crecer y nos hablan de nuevas variantes que preocupan a los científicos. Nosotros, como Ayuntamiento, hemos bajado impuestos, ampliado periodos de pago y bonificado tasas, como las de las terrazas, la basura y los mercados. Además, hemos otorgado ayudas directas a empresas y vecinos perjudicados por los estados de alarma, los confinamientos y los cierres perimetrales. Ojalá que no vuelvan.

Fuente: La Nueva España

Recreación virtual tras la finalización de las obras de soterramiento,
Talleres del Conde en Langreo
Imagen virtual del futuro Palacio de Justicia de Langreo