El Ayuntamiento busca optimizar el servicio de recogida de residuos a través de los datos que ofrezca el nuevo sistema, que estará listo en cuatro meses.
El Ayuntamiento de Langreo acaba de adjudicar, por casi 300.000 euros, la nueva plataforma tecnológica de gestión del servicio de recogida de residuos y limpieza viaria. Un programa con el que pretende controlar el porcentaje de los materiales depositados en sus contenedores, y establecer así datos concretos sobre el servicio. Todo ello para lograr el objetivo de reducir los residuos en un 13 por ciento para 2025 respecto a los generados en 2010.
La Plataforma de Contratación del Estado ha publicado la adjudicación del proyecto de «suministro y servicio para la creación, desarrollo e implantación de una plataforma tecnológica de gestión y control del servicio de recogida de residuos y limpieza viaria para el Ayuntamiento de Langreo». Un contrato cerrado en algo más de 281.000 euros, IVA incluido. La empresa adjudicataria ha sido «Tecnomovilidad, S. Coop.», que tendrá ahora cuatro meses para ejecutar el proyecto.
Tal y como se señala en el pliego de condiciones técnicas, la solución que ponga en marcha la empresa «debe plantearse como una herramienta que facilite información sobre la actividad desarrollada por cada equipo de trabajo, de cara a conseguir varios objetivos». Entre ellos, se apunta al «ahorro de costes derivados de la gestión y el uso de la flota, entendiendo ésta como el conjunto de recursos materiales y humanos que trabajan en el servicio».
Además también se pide que el sistema permita «controlar y gestionar la flota con información real y actual, conocer y reducir los posibles usos indebidos o improductivos de los vehículos, controlar el seguimiento de rutas establecidas o realizadas, el mantenimiento y actualización del mobiliario urbano, así como el seguimiento de todo tipo de incidencias relacionadas con el objeto del contrato».
Por ello, la empresa debe desarrollar una plataforma informática de gestión compuesta por una funcionalidades mínimas, que incluyen los dispositivos electrónicos a suministrar para vehículos, maquinaria y personal de campo, las comunicaciones para la electrónica, los servicios de hosting para el alojamiento de la plataforma y los datos, una formación que garantice el uso autónomo de la misma, así como la puesta en marcha del sistema y un mantenimiento de tres años.