Langreo activa acciones para los mayores de 65 años

EL PLENO MUNICIPAL SOLICITARÁ EL INGRESO DEL CONCEJO EN LA RED DE CIUDADES AMIGABLES CON LAS PERSONAS MAYORES.

El pleno del Ayuntamiento de Langreo debatirá la próxima semana el envío a la Organización Mundial de la Salud de la solicitud del concejo para incorporarse a la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores.

El proyecto, promovido por los Servicios Sociales municipales, cuenta también con aportaciones de otras áreas del Ayuntamiento, así como de representantes de las personas mayores del municipio, y ya tiene el visto bueno de la comisión de Políticas Ciudadanas. “Es una iniciativa muy necesaria. Puede parecer solo simbólica, pero es mucho más que eso. Vivimos en uno de los concejos más envejecidos de una de las comunidades autónomas más envejecidas de España, que a su vez es uno de los países más envejecidos de Europa y del mundo. El 25% de la población de Langreo tiene más de 65 años y ese porcentaje no deja de crecer. Es fundamental disponer de políticas dirigidas a asegurar su calidad de vida”, señala la concejala de Asuntos Sociales, Sara Fernández Braña.

Las medidas adoptadas para frenar la transmisión de la pandemia fueron un freno a esa calidad de vida por el cierre forzoso de actividades y espacios colectivos. “Por suerte, eso ya se acabó. Ya están volviendo las actividades para ofrecer a las personas mayores una vida sana y saludable, como la gimnasia de mantenimiento gratuita en los centros sociales que gestiona el Ayuntamiento. Y desde el próximo lunes regresa la balneoterapia en la piscina del Adaro, que va dirigida tanto a mayores como a persona con discapacidad”, añade la concejala.

En las próximas semanas, los Servicios Sociales también volverán a activar la iniciativa No me llames soledad, que permite a es- colares de todos los centros educativos del municipio enviar postales navideñas a las personas que viven en residencias de mayores. “Es una gran manera de fomentar el conocimiento entre generaciones. Este año queremos que las felicitaciones sean mucho más personalizadas”, apunta Fernández Braña.

Fuente: La Nueva España

“Somos pioneros en la alfabetización digital en Asturias”

“ACTUALMENTE ESTÁN ABIERTAS LAS SOLICITUDES PARA EL IBI SOCIAL”

SARA FERNÁNDEZ BRAÑA.
CONCEJALA DE SERVICIOS SOCIALES

La concejala de Servicios Sociales de Langreo, Sara Fernández Braña, señala que la plantilla del Área trabaja todo el año para poner recursos a disposción de quienes los necesitan.

–¿Qué convocatorias están abiertas ahora?

–Esta es la época en la que se pasan al cobro los recibos del IBI y, por lo tanto, el momento del año en que se reciben más solicitudes para abonar las ayudas para pagarlo, lo que llamamos el IBI social. Y en aproximadamente un mes, hacia finales de diciembre o principios de enero, saldrán las ayudas contra la pobreza infantil.

–¿Cómo llegan a los usuarios en tiempos de pandemia?

–Estamos en un proceso de actualización y todo el mundo en el Área está muy contento con la nueva página web de los Servicios Sociales de Langreo, que funciona desde hace tres semanas.

–¿Cómo funciona?

–Bien. Nos preocupa mucho que sea inclusiva, que no deje a nadie fuera. Con la pandemia, muchos trámites tuvieron que pasar a ser online, así que hemos organizado un curso de alfabetización digital para beneficiarios del salario social, para todos se manejen con los dispositivos y las aplicaciones. Lo repetiremos con nuevos alumnos. Salió tan bien que es un modelo. El Principado se puso en contacto con nosotros para poner en marcha experiencias similares en otros concejos, nos imitará. Langreo fue pionero en esto.

Contáctanos

Estamos encantados de poder aclarar tus dudas. Escríbenos y te responderemos tan pronto como podamos.