La obra de urbanización que culminará el soterramiento de Feve se pone en marcha

La alcaldesa de Langreo anunció, tras reunirse con Adrián Barbón, el inicio inminente de los trabajos, que tienen un coste de 6,7 millones.

El Principado iniciará, de forma inminente, las obras de urbanización de los terrenos liberados por el soterramiento de las vías del tren en Langreo y la mejora de los accesos al polígono de Valnalón. Así lo anunció ayer la alcaldesa de Langreo, Carmen Arbesú, que mantuvo un encuentro con el presidente del Principado, Adrián Barbón, para tratar diversas actuaciones de interés en el concejo. Además de este asunto, ambos dirigentes trataron la recuperación de las piscinas del barrio de Pénjamo o el avance de la obra del Palacio de Justicia de Sama.

Arbesú, que calificó de «satisfactoria» la reunión, destacó que tras en las obras de la mejora de la línea de ferrocarril entre Gijón y Laviana y el soterramiento de las vías en Langreo que realiza el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), «nos faltaba el tercer pilar, que era la urbanización de los terrenos liberados en superficie por el soterramiento y ya podemos anunciar el inicio de esos trabajos». De hecho, el consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, visitará hoy Langreo acompañado por la delegada del Gobierno central en Asturias, Delia Losa, «para explicar en público los proyectos que el Principado tiene para esos terrenos». También está prevista la participación en esta visita de altos responsables del Adif.

Estos trabajos fueron adjudicados el pasado mes de septiembre por 6,7 millones de euros y un plazo de ejecución de quince meses. La actuación, que abarca dos kilómetros lineales de terreno, generará un gran bulevar, con un paseo peatonal rematado con zonas verdes, carriles bici y distintos elementos de mobiliario urbano, a la vez que se mejorará la integración con la trama urbana ya consolidada, en cuyos límites se ampliarán aceras y se incrementará la accesibilidad. Las labores de urbanización incluirán también jardinería, iluminación y zonas de ocio, que también podrá albergar espacios dedicados a juegos infantiles o áreas de gerontogimnasia. Esta actuación, que supone también el acondicionamiento del vial de acceso a Valnalón, permitirá ordenar los tráficos urbanos en el entorno y se crearán varias zonas de aparcamiento en superficie.

Otro de los asuntos tratados ayer con el presidente del Principado fue el de la recuperación de las piscinas de Pénjamo, unas instalaciones acuáticas que, como afirmó la alcaldesa, «vamos a volver a tener, ya que el compromiso del Principado es firme». Al respecto, la regidora explicó que en los próximos meses quedará listo un protocolo de actuación que firmarán Ayuntamiento y Principado, con un proyecto para esa zona. «Que a nadie le quede duda de que esa actuación se va a abordar y ya está en preparación. En breve podemos ir volviendo a hablar para conocer detalles más concretos», remarcó Arbesú.

Por último, aludió la alcaldesa al avance de los trabajos para construir el Palacio de Justicia, que se ubicará en el distrito langreano de Sama. «Se trata de una obra esencial para el concejo, tanto desde el punto de vista de la calidad en el funcionamiento de los juzgados y el registro, que es algo de gran importancia para los profesionales y la ciudadanía, como desde el punto de vista urbanístico, porque hablamos de un proyecto que viene a regenerar una zona muy degradada del casco urbano que va a tener una nueva vida, un aspecto mucho más limpio y moderno», señaló. El Palacio de Justicia se ubica en la entrada de Sama.

Fuente: La Nueva España

Contáctanos

Estamos encantados de poder aclarar tus dudas. Escríbenos y te responderemos tan pronto como podamos.