La estructura se ejecutará en el exterior y se irá desplazando hasta quedar encajada bajo las vías de Feve, mientras se va extrayendo tierra.
El túnel del subterráneo que dará acceso al futuro recinto ferial de Langreo va tomando forma. Los trabajos se centran actualmente en rematar la estructura que conformará el soporte del paso bajo las vías del tren. Estas tareas de configuración del armazón se desarrollan en superficie. Una vez que la estructura esté lista se irá moviendo por debajo del trazado férreo hasta quedar encajada, al tiempo que se va sacando la tierra.
Las primeras labores se habían centrado en excavar la rampa de acceso al túnel. En la actualidad, junto a la construcción de la estructura, se están colocando los pilotes de cimentación en las inmediaciones del centro deportivo Beiro. Esta zona será la que vaya conectada al futuro ferial, en la parcela de los antiguos Talleres del Conde, por medio de un subterráneo que también dará servicio al paseo fluvial del Nalón.
En la última visita a las obras, el pasado mes de octubre, la alcaldesa de Langreo, Carmen Arbesú, aseguró que se estaba «profundizando el terreno» para después «colocar una estructura grande que se irá empujando para hacer el propio túnel, sacando la tierra y avanzando con esa estructura».
El proyecto del ferial –tras la descontaminación del suelo y la construcción de los accesos (ahora en ejecución)– sigue pendiente de la tercera fase, la restauración de la estructura de las antiguas naves de Talleres del Conde para albergar el ferial. El Ayuntamiento ya había solicitado al Instituto para la Transición Justa, organismo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica, ampliar el presupuesto y el plazo de ejecución. La solicitud fue planteada a finales de julio al quedar desierta la licitación, a juicio del Ayuntamiento, por el incremento de los precios de las materias primas.
El Principado adelantó el pasado diciembre que el proyecto verá incrementado su presupuesto en 1,6 millones de euros, lo que supone un 50 por ciento respecto al cálculo inicial. La cifra la aportó la consejera de Presidencia del Principado, Rita Camblor, en la presentación del proyecto de cuentas de su departamento para 2023. Camblor apuntó que se ha solicitado al Instituto de Transición Justa «tanto un incremento en el presupuesto como en el plazo de obra» del ferial.
El Gobierno de España tomó a finales del pasado año la decisión de ampliar un año el plazo máximo para el desarrollo de los proyectos de fondos mineros, que en principio tenían hasta el 31 de diciembre de 2023 para ser ejecutados. Aunque en algunos casos ya se había previsto que las obras pudieran acabar más allá de esa fecha, no existía ninguna comunicación oficial que pudiera darle cobertura jurídica.