La candidata del PSOE a la alcaldía de Langreo, Carmen Arbesú, ha visitado este miércoles la sede del Parlamento Europeo y ha mantenido una reunión de trabajo con el eurodiputado socialista asturiano Jonás Fernández

El encuentro ha servido para abordar el tipo de ayudas y fondos europeos a los que puede optar el municipio para abordar el proceso de transición energética que toda la Unión Europea afrontará en los próximos años. Arbesú se ha informado acerca del funcionamiento del programa LIFE, el instrumento para la financiación de proyectos relacionados con el medio ambiente, que permite a los ayuntamientos recibir cofinanciación comunitaria para iniciativas relacionadas con la recuperación de espacios degradados, las medidas de ahorro energético y los planes diseñados para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

«Hay posibilidades muy interesantes que podrían financiarse con este programa, siempre que hagamos bien los deberes y presentemos nuevos proyectos», ha declarado Arbesú tras la reunión. Durante el ciclo presupuestario en vigor, que comenzó en 2014 y acabará en 2020, LIFE manejará más de 3.400 millones de euros. Para el siguiente periodo, que abarca de 2021 a 2027, la Comisión Europea ha ampliado las líneas de ayudas y las dotará con 5.450 millones de euros. «Cambiar las luminarias por LED de bajo consumo, implantar planes de ahorro energético y estimular la vida saludable son cosas que podríamos hacer con fondos europeos. Estoy contenta de volver con una información muy importante», ha añadido la candidata. Fernández le ha explicado que las autoridades comunitarias admiten sin trabas proyectos ambiciosos y que se aceptan con normalidad planes de actuación que contemplan inversiones que rebasan los cinco millones de euros. Desde su puesta en marcha en 1992, ha aportado ayudas a más de 4.500 propuestas en todos los países de la Unión.

carmen_arbesu_bruselas
Momento de la reunión de trabajo con Jonás Fernández

Además, la candidata socialista ha asistido a los preparativos de una reunión de la plataforma que aglutina a todas las regiones europeas en transición energética. Las comunidades autónomas de Aragón y Asturias representan a España en ese grupo. En su seno, se estudian diversas propuestas acerca del tipo de actuaciones que necesitan esas economías centradas hasta ahora en la minería o en industrias contaminantes para cambiar su modelo productivo. De esos encuentros deben salir las iniciativas concretas para esos territorios que recibirán financiación europea en los próximos años. Langreo, golpeado por el fin de la actividad extractiva de Hunosa y por el plan para el cierre de la central térmica de Lada, es un municipio afectado de lleno por esas transformaciones.