El nuevo grupo de trabajo hizo actuaciones en más de 100 pueblos del concejo durante su primer año en funcionamiento.

«Ya desde el comienzo del mandato quisimos plasmar en la configuración del equipo de gobierno la preocupación por los pueblos de la que hablamos siempre», señala la alcaldesa.

Más de cien pueblos del territorio de Langreo se beneficiaron hasta ahora de las actuaciones de la brigada de trabajo creada por el Área de Medio Rural, que en enero cumplió un año de funcionamiento. El desbroce de caminos y la limpieza tanto en cunetas como en el interior de los núcleos habitados son las principales tareas acometidas por un grupo que se ocupa también de las necesidades de mantenimiento de las áreas recreativas y de los parques infantiles instalados en las localidades más pequeñas del concejo.

«Ya desde el comienzo del mandato quisimos plasmar en la configuración del equipo de gobierno la preocupación por los pueblos de la que hablamos siempre. Por eso creamos por primera vez una Concejalía específica de Medio Rural. Después, el estallido de la pandemia todavía vino a reafirmarnos más en esa idea y en esa apuesta. El covid ha puesto en valor los pueblos, los espacios abiertos y esa forma de vivir en lugares con baja densidad de población», señala la alcaldesa, Carmen Arbesú.

A la brigada están adscritos un oficial y tres operarios municipales. Su labor se ve reforzada con la presencia de alumnos admitidos en virtud del Convenio de Inserción Social (CIS) suscrito entre el Ayuntamiento y el Centro Penitenciario de Asturias para permitir el trabajo y facilitar la reinserción de sus internos. También cuenta con medios materiales propios, reforzados en los últimos meses con un tractor desbrozador para la limpieza de caminos de dimensiones estrechas y de una minicargadora multiuso utilizada en pequeños trabajos de excavación y limpieza.

«Me gustaría destacar la muy buena acogida de esta brigada entre los vecinos. Cumplimos nuestra palabra a rajatabla y en algunos pueblos nos dan la enhorabuena por este esfuerzo del Ayuntamiento para mantenerlos en buen estado. Lo que espero de este segundo año de actividad que ahora empezamos es poder reforzar nuestros medios económicos, materiales y humanos para ir aumentando la infraestructura y poder llegar a más sitios. Porque Langreo es un concejo grande, con un territorio rural muy extenso, y aún no podemos abarcar tanto como nos gustaría. Pero sí puedo decir a los vecinos que acabarán por vernos en todas partes», indica el concejal de Medio Rural, José Francisco Torre.

La lista de pueblos en los que la brigada realizó trabajos en 2021 incluye núcleos situados en todos los distritos y parroquias del concejo. De especial relevancia fueron los proyectos acometidos en Cabaños, El Carbayu, Cuturrasu y La Nisal.

Para 2022, las miras están pues- tas no solo en la conservación de los caminos y del patrimonio municipal en los pueblos, sino también en la atención y en la mejora, cuando sea posible, de las áreas recreativas. «Dan servicio a la vez a la zona rural y a los vecinos de los distritos urbanos que las usan para buscar esparcimiento y aire libre. Son vitales. Queremos tenerlas todas a punto, tanto las existentes como alguna otra que se pueda crear en el futuro», señala Torre. Por el momento, en Langreo existen las siguientes áreas: La Braña’l Río, Gargantá, La Joécara, Car- diñuezo, Pajomal, Cuarteles de Peñarrubia, La Texuca y Picu Villa.

Fuente: La Nueva España