Los socialistas proponen acceder a fondos europeos para pagar obras en la zona rural, un plan específico de limpieza y ayudas a los jóvenes que quieran rehabilitar viviendas
«No podemos dejar pasar más trenes para nuestro medio rural», defiende la candidata a la alcaldía, Carmen Arbesú
«Tenemos que intentar acogernos a ser municipio Leader. Langreo no puede dejar pasar más trenes y necesita reactivar ya su medio rural». La candidata del PSOE a la alcaldía, Carmen Arbesú, ha defendido este martes con esas palabras el ingreso de Langreo en la iniciativa que la Unión Europea considera su herramienta básica para el desarrollo rural y la diversificación económica de esos territorios. Aunque los socialistas langreanos mantienen su compromiso con la tradición minera e industrial del concejo, también consideran una alternativa necesaria aprovechar los cambios en los criterios del Leader como una vía de conseguir ingresos, subvenciones y ayudas con los que financiar proyectos de mejora en sus pueblos. «Han estado muy descuidados y eso tiene que cambiar», opina Arbesú.
La candidata, que en este comienzo de semana ha compartido tiempo con vecinos de Gargantada y los núcleos cercanos a Tuilla para conocer sus problemas y necesidades, ha expuesto las principales propuestas del programa socialista para el medio rural de Langreo. El ingreso en el Leader, al que hasta ahora, en el entorno comarcal, solo pertenecían los municipios del Alto Nalón, es posible por los nuevos criterios de admisión. El territorio rural ocupa un 80% de la superficie de Langreo y, por lo tanto, tiene acceso a ese tipo de financiación.
La llegada de fondos es muy necesaria para financiar la recuperación de los pueblos que promueve el PSOE. Los dos grandes objetivos del partido para la zona rural son crear actividad y empleo y poner coto al abandono, fijar población y, si es posible, atraerla. Con ese fin, los socialistas promueven la concesión de ayudas a la rehabilitación de viviendas en áreas rurales, y en especial destinadas a jóvenes que instalarse en ella, y a empresas que elijan esa parte de su territorio para fijar su sede y desarrollar su actividad.
Para que los núcleos situados fuera de la trama urbana resulten lugares atractivos y para mejorar la calidad de vida de sus residentes, el PSOE defiende acciones inmediatas para frenar el deterioro por la falta de atención del actual equipo de gobierno. Dentro del gran plan de limpieza que proponen para todo el concejo, los socialistas reservan un capítulo específico de actuaciones concretas para los pueblos. También defienden la creación de una cuadrilla municipal de obras destinada exclusivamente al mantenimiento de la zona rural, una mejora generalizada de los accesos a los pueblos y la elaboración de un mapa de puntos con riesgo de argayo para poder tomar medidas preventivas. De la misma manera, si obtiene la alcaldía, Arbesú solicitará al Consorcio de Transportes de Asturias una revisión de la cobertura y los horarios de los autobuses en los pueblos de Langreo.
El programa socialista también propugna extender el reciclaje a las zonas rurales, la recuperación del patrimonio etnográfico, la señalización y el cuidado de las sendas que unen distintos lugares del concejo y también una descentralización de la programación cultural que acerque esa oferta a los pueblos. En el capítulo económico, el PSOE apuesta por micropolígonos industriales que den cabida a actividades no contaminantes. Entre las áreas que merecen la pena explorar y estimular, los socialistas proponen desarrollar actividades ganaderas y forestales, la apertura de empresas agroalimentarias y la recuperación de la artesanía y los oficios tradicionales.