«Pese al retraso inicial, la obra va a buen ritmo», según Camblor.
La creación del recinto ferial en los Talleres del Conde costará el 50% más.
El nuevo Palacio de Justicia de Langreo estará listo para funcionar antes de que finalice el próximo año, anunció ayer la consejera de Presidencia del Principado, Rita Camblor, que calificó esa obra, situada en la calle La Nalona de Sama, como “el principal equipamiento judicial en marcha en Asturias”. El presupuesto es de 5 millones de euros y, «pese a los retrasos iniciales, las obras marchan a buen ritmo y esperamos que esté terminado para noviembre del año que viene”, aseguró.
Camblor desglosó en Langreo el proyecto de presupuestos de su departamento para 2023, que sube un 24,7% respecto a este año, hasta alcanzar los 290.371.557 euros, la cantidad más elevada de esta legislatura. Y reveló también otra novedad que atañe a inversiones en marcha en el concejo langreano: la obra para convertir los antiguos Talleres del Conde en un recinto ferial verá incrementado su presupuesto en 1,6 millones de euros, lo que supone un 50 por ciento respecto al cálculo inicial.
La Consejera apuntó que se ha solicitado al Instituto de Transición Justa, que aporta financiación con cargo a los fondos mineros, “tanto un incremento en el presupuesto como en el plazo de obra”. Lo mismo ocurre en Laviana, donde se ha solicitado un aumento de 200.000 euros para poner en marcha la red de calor que dará servicio al polideportivo municipal, a la piscina, al colegio Maximiliano Arboleya y a su pabellón. El plazo de ejecución de los trabajos es de cuatro meses, para el que también se ha pedido una ampliación.
En el ámbito de la Justicia, el Palacio de Langreo supone la mayor inversión prevista para 2023 en sedes judiciales, que en total suman 6.697.000 euros. El resto de las partidas se destinarán a reformas en el Tribunal Superior de Justicia (295.000 euros) y en el Palacio de Justicia de Oviedo (305.000 euros), a la rehabilitación de los juzgados de Cangas del Narcea (100.000 euros), la nueva sede judicial de Pravia (100.000 euros), la reorganización de espacios en Mieres (90.000 euros) y la mejora de la accesibilidad en Siero (55.000 euros).
El presupuesto permitirá seguir avanzando hacia la justicia electrónica, sostiene el Principado. Así, tras la implantación del expediente judicial y fiscal electrónico, en 2023 se incorporarán mejoras como una herramienta de dictado jurídico, se acometerá la digitalización de los libros del Registro Civil y se instalarán sistemas de videoconferencia en los 60 juzgados de paz.
Otro de los puntos en los que incidió Camblor fue en la partida de 2,6 millones de euros para la creación de 17 nuevas plazas de funcionarios a escala regional. Serán dos para la fiscalía, una para el Instituto de Medicina Legal, ocho para el nuevo juzgado de instrucción de Oviedo y otra para el juzgado de menores. Además, se crearán tres plazas de psicólogo, una de trabajo social y un gestor de equipos psicosociales, junto a la oficina de asistencias a las víctimas de Avilés.
El apoyo a los ayuntamientos, la modernización de la Administración y el compromiso con la juventud son algunas de las líneas maestras del presupuesto, cuyos recursos se incrementan en todas las áreas, pero especialmente en Estrategia Digital, sostuvo la Consejera de Presidencia. En este apartado, el aumento alcanza el 71,45%, hasta llegar a los 100.331.747 euros, para favorecer el desarrollo económico y social a través del uso de las nuevas tecnologías y la oferta de servicios públicos digitales a la sociedad.
También crecen en 370.000 eu- ros los fondos destinados a emigración (26,6% más), memoria democrática (41%), juventud (20,39%), políticas de apoyo al colectivo LGTBI (20%), cooperación al desarrollo (6,25%) y participación ciudadana y atención a la ciudadanía (6,13%). Por su parte, las inversiones del Servicio de Emergencias del Principado (Se- pa) ascienden un 27,5%.
“El respaldo a los ayuntamientos y a las entidades locales es otro de los grandes objetivos de Presidencia”, subrayó Camblor, que destacó en este contexto, que la partida para obras y servicios de la Dirección General de Cooperación Local aumenta un 22%, hasta los 15.107.228 euros, «con la finalidad de crear empleo, dinamizar la economía y reforzar la cohesión territorial».
De la cifra total para este departamento, seis millones se destinarán a obras, que en su mayoría se ejecutarán en los concejos con menor capacidad de gestión. Está pre- visto realizar al menos 47 intervenciones en 42 municipios. Además, se incluyen 150.000 euros para actuaciones de emergencia, un 50% más que este año. También se amplía el Fondo de Cooperación Local, que se elevará a 8,6 millones para repartir entre los concejos con menos de 40.000 habitantes.
Por otro lado, se crea un fondo extraordinario de solvencia, dotado con 500.000 euros, como mecanismo excepcional para garantizar la prestación de servicios públicos en municipios que, por causas ajenas a su gestión, afronten graves problemas financieros.
El SOMA confía en que la lavandería genere «un gran polo sociosanitario» en Langreo
La inclusión de una partida presupuestaria para redactar el proyecto en 2023 supone un compromiso «extremadamente positivo», según Alperi.
El SOMA-FITAG-UGT calificó ayer como «extraordinariamente positivo» el «compromiso y la apuesta del Principado» para ubicar en Langreo la gran lavandería hospitalaria de Asturias. El sindicato aplaude de esta forma la inclusión en los presupuestos regionales para 2023 de una partida bajo el epígrafe «Lavandería central, área logística sociosanitaria de Langreo», dotada con 100.000 euros. Ese dinero, según ha podido saber este diario, se destinará a la elaboración del proyecto. El SOMA espera que la lavandería sea el germen de «un gran polo sociosanitario» en la zona.
La nueva instalación centralizará la limpieza de la ropa hospitalaria de la región. Responsables regionales ya habían planteado meses atrás que Langreo era una de las opciones con más posibilidades de acoger ese equipamiento. Últimamente este servicio se viene prestando principalmente en una instalación del antiguo HUCA, en Oviedo, que se ha quedado obsoleta. La Cámara de Comercio de Oviedo y el SOMA-FITAG-UGT ya habían pedido este proyecto para las Cuencas.
José Luis Alperi, secretario general del sindicato, expresó ayer que «desde nuestra organización veníamos reivindicando públicamente polos sociosanitarios para las comarcas mineras centrales que, coordinados, ofrezcan unas prestaciones con demanda creciente, como pueden ser servicios auxiliares de lavandería, comedor o esterilización para centros hospitalarios o geriátricos, aprovechando el suelo industrial disponible». Alperi resaltó como ventajas en esa estrategia la existencia de «centros ya implantados como el Credine o el Sanatorio Adaro, además de las buenas comunicaciones con las áreas sanitarias más importantes de la región».
El máximo responsable del SOMA-FITAG-UGT apuntó que «no renunciamos a seguir apostando por proyectos generadores de empleo y actividad para estos territorios, como es el caso de la creación de un Centro Nacional de Entrenamiento en Rescates (CNER-Asturias), o un centro de supercomputación aprovechando pozos mineros».
Ubicación. La ubicación que se propuso desde un principio para la lavandería es el área empresarial de Modesta, aunque no se descarta que se pueda instalar en otros espacios, como los terrenos que quedarán libres cuando se desmonte la central térmica de Lada.
La alcaldesa de Langreo, Carmen Arbesú, ya mostró su satisfacción la pasada semana, después de que se hiciera pública la inclusión de la partida para el proyecto en las cuentas regionales. «Estamos contentos. Aunque todavía hay que ver a qué se dedica exactamente ese dinero; es una expresión del compromiso que el presidente del Principado manifestó cuando nos entrevistamos», argumentó entonces, para destacar también que «el Ayuntamiento y el equipo de gobierno llevan un tiempo haciendo gestiones para conseguir esto». «Y ahora ese compromiso y ese esfuerzo del presidente del Principado tienen plasmación en un presupuesto. Ya es un compromiso serio y ya significa que el proyecto está rodando hacia su realización en Langreo», apostilló la regidora langreana.
Fuente: La Nueva España