El consistorio abre el periodo de presentación de solicitudes para organizar actos, que estarán permitidos con autorización previa entre el 17 de junio y el 11 de septiembre
Las actividades podrán desarrollarse los viernes, sábados, domingos y días festivos en dos franjas horarias distintas: de 13.00 a 16.00 y de 18.00 a 22.00 horas
El Ayuntamiento de Langreo pondrá de nuevo en marcha, a partir de la próxima semana y por tercer año consecutivo, el programa Langreo te va a sonar, que, al igual que en 2020 y 2021, permitirá la organización de actividades culturales y actuaciones musicales en directo en las terrazas hosteleras del municipio. Una resolución firmada por la alcaldesa autoriza la presentación inmediata de solicitudes para ese tipo de actos. Podrán celebrarse, siempre que cuenten con una autorización expresa, todos los viernes, sábados, domingos y días festivos y sus vísperas entre el 17 de junio y el 11 de septiembre.
«La experiencia de los años anteriores resultó muy positiva desde cualquier ángulo. Dio color y vida a las calles y atrajo gente a las terrazas. Fue una buena forma de ver Langreo animado y de ofrecer una válvula de escape tanto al sector hostelero como al cultural, que representan dos de las actividades más golpeadas por la pandemia. Este año, por fortuna, la situación sanitaria es muy distinta y mucho mejor, pero consideramos conveniente mantener esta flexibilización de las normativas sobre el ruido y el control de los horarios de los establecimientos porque permite tener una oferta completa de actividades para los próximos meses sin perturbar de manera grave el descanso de los vecinos y vecinas y dando trabajo a muchos músicos», explica la alcaldesa, Carmen Arbesú.
La normativa establece dos franjas horarias durante las que, en los días señalados, podrán programarse propuestas de pequeño formato y baja potencia, como conciertos, cuentacuentos, monólogos o números de magia. Habrá un horario de mediodía, entre las 13.00 y las 16.00 horas, y otro de tarde, entre las 18.00 y las 22.00 horas. Los organizadores serán responsables de mantener la contaminación acústica dentro de los límites legales, que son más estrictos en los casos de las propuestas destinadas al público infantil.
El cumplimiento de la normativa contra el ruido debe ser escrupuloso puesto que, si coincidieran actividades en lugares cercanos, el nivel sonoro podría aumentar hasta valores elevados. Los locales y los músicos deberán ser responsables del nivel decibelios emitido, respetar el descanso de los vecinos y evitar la generación de residuos en las vías públicas.