“Hemos reorganizado el presupuesto para destinar a fines sociales 830.000 euros que estaban en otras partidas sin poder ejecutarse”

“La tarea municipal es completar las ayudas de otras administraciones, nacional y autonómica, volcadas en solucionar la crisis sanitaria”

Es 8 de septiembre – aunque las fiestas de El Carbayu, como el resto de las celebraciones en todos los distritos y pueblos del concejo, no pueden llevarse a cabo– sigue siendo el “Día de Langreo”. La misma pandemia que ha traído un raro verano sin actividades festivas marca desde hace seis meses la gestión del Ayuntamiento y el día a día de la alcaldesa, Carmen Arbesú, que, al mismo tiempo que aborda las consecuencias económicas y sociales de la enfermedad, se ocupa de otros proyectos pendientes para que el municipio siga en marcha en tiempos difíciles.

–¿Cómo sigue la situación sanitaria?

–Vivimos en un concejo y en un área sanitaria relativamente tranquilos. Asturias es la comunidad autónoma con menor tasa de nuevos casos en relación con su población y, aunque este verano vimos brotes, afortunadamente han sido pequeños en comparación con otros lugares. Con todo, en Langreo y en la Cuenca del Nalón hemos visto casos positivos, aunque sean aislados, así que tenemos que seguir vigilantes, ser muy responsables y cumplir todas las normas que vayan indicando en cada mmento los gobiernos de España y Asturias.

–¿Hay fecha de reapertura de los consultorios periféricos?

–La gerencia del Área Sanitaria nos ha comunicado que será a partir del día 22 de septiembre para los tres consultorios que hay en el concejo: Barros, Lada y La Nueva. Sé que es un asunto que interesa muchísimo a los vecinos.

–¿Langreo en la crisis?

–En toda esta pandemia, Langreo nunca dejó de prestar los servicios esenciales, a pesar del desafío de hacerlo en las circunstancias nunca antes vistas del confinamiento. En cuanto a las consecuencias económicas y sociales, también tomó medidas. En primavera tuvimos varias sesiones de una mesa de diálogo con partidos, sindicatos y empresarios del municipio para detectar necesidades y poner en común ideas. De ahí salió la idea de convocar dos líneas de ayudas. La primera, destinada a pymes y autónomos que tuvieron que cerrar durante el confinamiento o vieron muy mermados sus ingresos, ya está en marcha y se puede solicitar hasta finales de mes. Según sus circunstancias personales, los perceptores recibirán 400 o 500 euros. Hay una partida de 450.000 euros para que lleguen al mayor número posible de personas.

alcaldesa-de-langreo-carmen-arbesu

Carmen Arbesú. Alcaldesa de Langreo

–¿Cuál es la otra línea de ayudas?

–Sale también de la mesa social. Serán cheques que se entregarán a familias que lo necesiten y permitirán comprar en el comercio local. Entre los dos tipos de ayudas hablamos de un esfuerzo muy importante por parte del Ayuntamiento, que ha reorganizado todo el presupuesto de este año para liberar inversiones y subvenciones que se quedaban sin objetivo porque, en estas circunstancias, no se iban a llevar a cabo. Ese dinero, unos 830.000 euros en total, tiene ahora fines sociales. Además de nuestras propias ayudas, nuestro granito de arena, el grueso de la reconstrucción económica, en todo caso, tiene que venir de iniciativas de otras administraciones con mayor capacidad para movilizar recursos. El papel del Ayuntamiento es otro y es importantísimo: evitar que nadie pase necesidades. No podemos dejar a nadie atrás cuando todo esto haya acabado.

–¿Cómo marchan las campañas de la hostelería y el turismo?

–Está siendo un verano muy bueno. Sabíamos que lo que tocaba este año era movilizar el mercado interior, los visitantes llegados desde Asturias o desde comunidades autónomas cercanas. Y ha funcionado. Se ve en las cifras de usuarios de la Oficina de Turismo, que son más altas que en todos los veranos anteriores. La reapertura del Ecomuseo de Samuño también fue un éxito, sobre todo en agosto. Y también ha sido muy bien acogido el programa “Langreo Te Va a Sonar”, que ha permitido a los hosteleros tener permisos para organizar pequeños conciertos y actuaciones en directo en sus terrazas y en horarios que no afectan al descanso de los vecinos. El propio Ayuntamiento, gracias al trabajo del personal de su Área de Cultura, ha organizado “Langreo CulturAbierta”, un extenso programa de actuaciones teatrales, musicales o de magia en espacios públicos de casi todos los distritos. Todas esas cosas juntas suman varias docenas de actos y, en cierta medida, su organización ha permitido que, a falta de fiestas, no fuera un verano totalmente vacío.

–El año deja también la noticia negativa del cierre definitivo de la térmica de Lada, ¿habrá compensaciones de Iberdrola?

–El Ayuntamiento va de la mano del Principado, en concreto de la Consejería de Industria, en este asunto. Por supuesto, reclamamos que la empresa presente un proyecto industrial para Langreo, ya lo vaya a desarrollar ella misma o ya corra a cargo de otra firma. Pero debe ser sólido y viable. Debe hacerse. Nuestra posición no ha variado. Iberdrola ha explotado durante más de 70 años unas instalaciones y les ha sacado beneficios. Langreo ha asumido los costes ambientales y urbanísticos de esa actividad, que han sido cuantiosos. Por lo tanto, en el momento de irse, la empresa no puede cerrar sin más. Debe haber un desmantelamiento ordenado, una descontaminación de todos los suelos que incluya su regeneración urbanística y un proyecto industrial definido y claro para que no se pierdan empleos. No podemos olvidarnos de las plantillas de las empresas auxiliares, que quedan en una situación muy precaria.

–Las últimas semanas también han dejado novedades en los proyectos que se acometerán con fondos mineros, ¿cuál es la razón de los cambios?

–Aunque el nuevo acceso al polígono de La Moral tiene sentido y es un objetivo al que no renunciamos, creíamos que no era operativo abordarlo en este momento. Es un proyecto complejo, con obstáculos técnicos y que no va a poder ejecutarse en un plazo razonable de tiempo. Por eso, sin descartarlo para el futuro, preferimos cambiarlo por la rehabilitación completa de los Talleres del Conde y su aprovechamiento como recinto ferial y empresarial. Es algo necesario, realizable y sin trabas para ponernos con ello cuanto antes. Hasta ahora, solo teníamos garantizado que se haría el acceso rodado. Pero era el acceso rodado a una ruina. Con esta modificación, tenemos esos accesos, los suelos descontaminados y el recinto ferial y empresarial. Cerramos el círculo y tenemos todo cubierto, una actuación completa.

–Hablando de plazos, ¿está seguro esta vez el soterramiento?

–Todo lo que ha pasado en los últimos meses es consecuencia de reparos legales que los técnicos jurídicos han hecho para blindar los aspectos legales de las obras. Pero la parte referida a la ejecución de la obra y al proyecto está clara. Ahora que todas las administraciones han hecho los deberes con el papeleo, esperamos que cada parte se aplique a sacar adelante lo suyo y todas las labores que quedan pendientes estén completas cuanto antes. ¿Cómo no voy a querer yo tener en servicio en el plazo más breve posible una obra tan importante para Langreo, que va a beneficiar tanto a los vecinos y que, por unas causas o por otras, lleva encallada más tiempo del que ningún ciudadano puede entender?

Fuente: La Nueva España