Barbón anuncia el cierre de la actividad económica no esencial a partir de mañana para frenar la segunda ola del coronavirus.

El Gobierno de Asturias publica la resolución con las medidas para hacer frente a la crisis sanitaria.

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha anunciado el cierre de las actividades económicas no esenciales durante 15 días a partir de mañana para contener la segunda ola epidémica. El Gobierno de Asturias, que ha decidido adelantar el toque de queda a las 22.00, también ha solicitado al Ministerio de Sanidad que autorice un confinamiento domiciliario de 15 días para reducir la presión sobre el sistema sanitario. Todas las medidas responden al mismo propósito: reducir la movilidad y la interacción social para aliviar la carga asistencial. El fin último es el mismo desde el inicio de la pandemia: salvar vidas.

Barbón lideró el lunes una reunión del comité de crisis de la COVID-19.  En el encuentro  se analizó la preocupante evolución de la pandemia durante los últimos días. El aumento de casos y la elevada demanda asistencial que está soportando el sistema de salud han obligado a acordar nuevas medidas más duras y restrictivas. La resolución publicada esta tarde establece la suspensión temporal de:

  • Apertura al público de los locales y establecimientos comerciales minoristas, a excepción de los establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad, establecimientos farmacéuticos, centros, establecimientos y servicios sanitarios, servicios sociales y sociosanitarios, parafarmacia, centros o clínicas veterinarias, mercados ganaderos, ópticas y productos ortopédicos, productos higiénicos, servicios profesionales y financieros, prensa, librería y papelería, floristería, combustible, talleres mecánicos, servicios de reparación y material de construcción, ferreterías, estaciones de inspección técnica de vehículos, estancos, equipos tecnológicos y de telecomunicaciones, alimentos para animales de compañía, comercio por Internet, telefónico o correspondencia, servicios de entrega a domicilio, tintorerías, lavanderías y el ejercicio profesional de la actividad de peluquería y de centros de estética, así como estas mismas actividades de mercado desarrolladas en la vía pública al aire libre o de venta no sedentaria, comúnmente llamados mercadillos.
  • Las actividades comerciales en grandes superficies y centros comerciales, salvo los espacios dedicados a alguna de las actividades mencionadas en el punto anterior.
  • La actividad presencial de la enseñanza universitaria.
  • La celebración de manera presencial de encuentros, reuniones de negocios, reuniones profesionales, seminarios, reuniones de comunidades de propietarios y eventos similares.
  • La celebración, con carácter presencial, de espectáculos públicos y de actividades recreativas, así como la suspensión de la apertura al público de los establecimientos, locales e instalaciones públicas (ver el listado completo en el siguiente enlace: https://sede.asturias.es/bopa/2020/11/03/20201103Su2.pdf)

 

Todas estas medidas están en manos del Gobierno de Asturias. Otras, como el confinamiento domiciliario -propuesto por varios expertos y ya en vigor en otros países europeos-, dependen del Ejecutivo estatal. Sería necesaria una nueva declaración del estado de alarma para aplicarlo.

Barbón ha descrito con realismo la situación actual: “de seguir el ritmo actual de ingresos, podríamos vernos en una situación hospitalaria límite”. Aparte de anunciar otras medidas, como volver a poner en pie un hospital de campaña (el H 144, que ya había sido instalado en la primera ola en el recinto de la Feria de Muestras, en Gijón), el presidente ha subrayado la necesidad de tomar en cuenta el estrés del personal sanitario: “si no les protegemos, estamos poniendo en peligro la resistencia del sistema; quiero tener un mensaje de apoyo para ellos”. De igual modo, ha pedido que se tenga en cuenta a las personas mayores, las más vulnerables ante el virus: “a ellos me dirijo para que sepan que el Gobierno de Asturias toma estas decisiones pensando en cuidar su salud, proteger su vida”.

El Gobierno de Asturias iniciará de inmediato negociaciones con los sectores más afectados para poner en marcha ayudas que palien sus perjuicios económicos. Barbón ha resaltado que, a poder ser, el Ejecutivo del Principado no plantearía estas medidas. Pero, por desgracia, “son las más necesarias para contener la epidemia, doblegar la curva y salvar vidas”.

Aquí puedes ver las resoluciones publicadas en el BOPA. [Ver Resoluciones]