1-. Diseñaremos un plan de limpieza para todo el concejo. Langreo necesita una limpieza profunda y la acometeremos tanto en el núcleo urbano como en los pueblos. Crearemos cuadrillas para mantenimiento de los caminos y el cuidado de las zonas rurales. En los distritos urbanos, emprenderemos una limpieza a fondo de las calles, el pavimento, los solares y el mobiliario urbano. Instalaremos papeleras específicas para el depósito de los excrementos de las mascotas. Eliminaremos los vertederos pirata y abordaremos el problema de la gestión de los residuos. Profundizaremos la colaboración con Cogersa, aumentaremos los puntos limpios y desarrollaremos el reciclaje orgánico.

2-. Haremos de Langreo un municipio saludable reconocido. Adoptaremos todas las políticas de promoción de la salud (entre otras, educar sobre el ejercicio físico y la alimentación saludable y conseguir la reducción de ruidos) recomendadas por la Organización Mundial de la Salud. Su implantación permite ingresar en la Red Española de Ciudades Saludables reconocida por la Federación Española de Municipios y Provincias.

3-. Implantaremos un Erasmus para las asociaciones juveniles. Acogeremos a jóvenes procedentes de otras comunidades autónomas e  incentivaremos los viajes de la juventud langreana para conocer las realidades de otros lugares de España. El programa prestará especial atención a buscar participantes entre familias con pocos recursos.

4-. Propondremos a la Mancomunidad del Valle del Nalón un plan de vehículos limpios compartidos. En la línea de las pruebas en otras ciudades españolas, acometeremos la adquisición de una flota de bicicletas convencionales, bicicletas eléctricas y minicoches eléctricos para su uso compartido en desplazamientos por toda la comarca. Además, esa propuesta se complementará con la creación de un servicio de buses lanzadera que comuniquen poblaciones colindantes por un precio más asequible que el actual. Se aplicará en los trayectos Riaño-Barros, Barros-La Felguera, La Felguera-Sama, Sama-Ciañu. Esta iniciativa formará parte de un Plan de Movilidad Sostenible.

5-. Langreo mantendrá las cinco escuelas de 0 a 3 años que hay en el municipio. La pérdida de población y la caída de natalidad influyen a la baja en el número de bebés que nacen en el concejo. Pero continuaremos con las mismas instalaciones y evitaremos los cierres para mejorar las ratios, reducir el número de niños y niñas por aula y ofrecerles una atención más personalizada.

6-. Acotaremos más espacios para el disfrute de las mascotas. Mejoraremos las que ya existen con nuevos vallados, fuentes y zonas de juego y estudiaremos la posibilidad de crear otras nuevas. Langreo será un municipio inflexible contra el maltrato animal y fomentará las adopciones con visitas y jornadas de puertas abiertas en el albergue canino. Nombraremos a personas responsables del bienestar de las colonias felinas. Habilitaremos un cementerio de animales.

7-. Aumentaremos la transparencia en la toma de decisiones y la gestión del dinero público. Una revista anual rendirá cuentas de todos los movimientos del Ayuntamiento de Langreo. Mejoraremos la claridad de la web y el Portal de Transparencia municipales para reflejar las contrataciones de personal, las adjudicaciones de obras y servicios y el destino de todo el dinero público. Impulsaremos unos presupuestos participativos, abiertos a la colaboración de la ciudadanía.

8-. Crearemos bonos para el acceso a precios reducidos a las instalaciones deportivas y la oferta cultural. Irán dirigidos a garantizar el acceso de los colectivos y las personas con dificultades económicas o bajo poder adquisitivo. Junto con los centros escolares, trabajaremos en fomentar la cultura desde la educación más temprana y cuidaremos la oferta de actos culturales gratuitos a los ciudadanos y las ciudadanas más jóvenes. Como norma para el conjunto de la población, la administración local ajustará todos los precios.

9-. Ganaremos zonas recreativas, deportivas y de ocio al aire libre. La recuperación de espacios verdes y de rutas senderistas para el disfrute de toda la ciudadanía será una prioridad. Junto con la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, estudiaremos la viabilidad de una playa fluvial en Los Llerones y colaboraremos con el Gobierno del Principado en la recuperación del complejo deportivo de Pénjamo con una piscina al aire libre y otras instalaciones que permitan su apertura durante todo el año. Diseñaremos actividades para las familias. Los campamentos de verano, pensados para niños y niñas entre 4 y 11 años, les permitirán disfrutar de unos días diferentes en su propio concejo mientras lo conocen y se divierten de forma saludable.

10-. Langreo fomentará y promocionará las sextaferias. Son un instrumento tradicional de participación vecinal que sigue teniendo sentido tanto desde el punto de vista de la cooperación como desde el del mantenimiento de la cultura asturiana. Mejoraremos los accesos a los pueblos e identificaremos las zonas con riesgo de argayos para reforzar su protección. Definiremos un plan de lucha contra la despoblación que pondrá el acento en el mantenimiento del patrimonio histórico rural y de los recursos naturales y culturales de los pueblos de Langreo.

11-. Ofreceremos el programa Date un Respiro para que las familias que tengan dependientes a su cargo puedan tomarse algún tiempo libre. Además, crearemos programas locales de ocio y tiempo libre adaptados a las necesidades de las personas con discapacidad.

12-. Apostaremos por crear unos servicios sociales de proximidad para acercarlos a la ciudadanía. Entre otras iniciativas, para mantener la autonomía personal de las personas mayores, ampliaremos la asistencia de proximidad dirigida a ellas.

13-. Ofreceremos ayudas a la rehabilitación de viviendas de personas que se instalen en la zona rural, dirigidas especialmente a los jóvenes. Fijar población y proponer el objetivo de recuperarla significa la supervivencia de nuestros pueblos. Langreo pedirá el ingreso de su importante territorio rural como Zona Leader, con el consiguiente acceso a los fondos habilitados para el desarrollo de esos territorios.

14-. Crearemos el sello Ecollangréu. El Ayuntamiento colaborará en los trámites administrativos de los emprendedores o emprendedoras que deseen poner en marcha proyectos de cría de especies autóctonas.

15-. Crearemos concejalías específicas de LGTB, Personas Migrantes y Mayores. Langreo promoverá los derechos de todas las personas que llegan desde el exterior y se instalan en su territorio. Al mismo tiempo, mantendrá hilo directo y una relación especial con los langreanos y las langreanas que han dejado el concejo por motivos laborales y económicos.