1-. Apoyar a las personas desempleadas. Crearemos bolsas temporales de empleo para ayudar a las personas sin trabajo y de mayor edad a volver al mercado laboral y reinsertarse en él. Langreo tendrá sus propios planes municipales de empleo todos los años.
2-. Desarrollo del medio rural y recuperación de la artesanía. Para frenar el declive de los pueblos, es necesario ofrecer alternativas a sus habitantes. La apertura de empresas en los sectores forestal, ganadero y agroalimentario y la explotación ordenada y sostenible del turismo pueden ayudar a configurar un nuevo futuro. Crearemos incentivos especiales para que la juventud emprenda y apoyaremos la instalación de artesanos y las iniciativas relacionadas con la recuperación de oficios tradicionales.
3-. Búsqueda activa de empresas. Langreo debe volver a ser un polo de desarrollo para el área central de Asturias. Estimularemos e incentivaremos la instalación de nuevos negocios en Langreo para impulsar el despegue económico del municipio, reducir la tasa de desempleo y ofrecer a la juventud trabajos de calidad. De esa manera, actuaremos también contra el éxodo de la población y el declive demográfico del concejo.
4-. Atención al suelo industrial y recuperación de Nitrastur y los Talleres del Conde. Mejoraremos la gestión y el mantenimiento de los polígonos que ya existen, en total estado de abandono, y buscaremos los emplazamientos idóneos para instalar una nueva generación de micropolígonos que acojan a empresas fundadas por jóvenes, de base tecnológica o dedicadas a industrias limpias. Proponemos municipalizar los terrenos de Nitrastur, recuperarlos y diseñar un plan para su aprovechamiento, uso y gestión. Cerrar la recuperación de los Talleres del Conde permitiría ganar un espacio con múltiples posibilidades de uso y de captación de actividades con impacto económico en la vida del concejo.
5-. Municipio Leader. Puesto que una gran parte de su territorio tiene ese carácter, promoveremos la declaración de Langreo como concejo rural, para que pueda optar a fondos procedentes del programa europeo Leader. Con ellos financiaremos obras, proyectos y actuaciones en los pueblos.
6-. Compromiso con la plantilla municipal. Negociaremos el convenio colectivo, puesto que el actual equipo de gobierno ha sido incapaz de hacerlo. Aprobaremos la relación de puestos de trabajo y el Plan de Igualdad (que es obligatorio por ley desde 2015) y los gobernantes de Langreo tampoco han desarrollado. En el ámbito de la Mancomunidad, nos comprometemos a garantizar el futuro y la viabilidad del Conservatorio del Valle del Nalón y la continuidad de sus trabajadores y trabajadoras.
7-. Concertación social. Los acuerdos a tres bandas entre los sindicatos, los empresarios y los gobiernos municipales deben funcionar con la misma eficacia que en la Administración regional. Langreo se sumará a los municipios del área central asturiana que ya aplican con éxito esta fórmula para decidir proyectos e inversiones que tienen prioridad.
8-. Ayudas a la iniciativa económica. Langreo estimulará con subvenciones o bonificaciones fiscales el emprendimiento y la creación de empresas, especialmente las impulsadas por jóvenes, y el asentamiento de nuevas firmas (cooperativas o compañías relacionadas con los sectores forestal y agroganadero) en sus zonas rurales. La cría de especies autóctonas recibirá una consideración especial.
9-. Valnalón será un motor económico. Fomentaremos la cooperación con todos los proyectos que alberga el polígono: la Ciudad Industrial, el semillero de empresas y la Escuela de Empresarias y Emprendedoras, así como con todas las empresas y áreas industriales. Serán interlocutores prioritarios para el equipo de gobierno.
10-. Economía circular. Langreo avanzará hacia formas de producción y consumo más respetuosas con el medio ambiente y acordes con los Objetivos 2030 y la lucha contra el cambio climático. Estableceremos planes para promover la economía circular basada en las cuatro erres: reducción de residuos, reutilización, reciclaje y recompra de objetos. Los nuevos enfoques en ningún caso significarán un abandono del sector hullero ni de las tradiciones minera e industrial del concejo, referentes que hay que superar, no desdeñar, como parte del plan estratégico del Langreo futuro.